lunes, 20 de octubre de 2008

Verificación sobre temas teóricos y prácticos Interpretación de la bibliografía TP1-TP2





1- DESCRIBE Y EXPLIQUE: virtudes y limitaciones de un weblog como medio de comunicacion.


Los weblog son difíciles de describir, pero faciles de reconocer. Un weblog es una página que se actualiza más que frecuentemente y esta marcada por la personalidad del autor, quien le pone su sello por medio de la escritura. Se trata de sitios fáciles de crear y actualizar, gracias a distintos programas gratuitos y de muy facil acceso. Es un método relativamente nuevo de distribución de noticias, actividades e ideas, el cual constituye un formato narrativo de la red. Su unidad de publicación es el posteo o desarrollo original de una idea, y está provista de una lista de links. Su condición de revisión permanente invita a visitas periódicas. Pero esta condición no es solo una posibilidad técnica, sino la materia de la que están hechos. Esto que alguna vez comenzó como una moda, se terminó conviertiendo en una nueva "herramienta de comunicación". El punto mas importante en su transformación a medios masivos de comunicación fue con el derrumbe de las Torres Gemelas, donde debido a los incidentes, muchísimos surfeadores de la web acudian en forma permanente a las fuentes de información que se filtraba por los distintos fanáticos. Uno de los desafios con los que se encuentran estos sitios, es que por más que cada vez se habla mucho mas y mejor de ellos, siempre se mencionan de una forma demasiado general y se pasan por alto algunos fenómenos puntuales. Aun asi la principal limitación de los weblog está en la dificultad para encontrar su público.










2- DESCRIBA Y EXPLIQUE: caracteristicas del nuevo hombre superconaectado.




En el campo de la comunicación se genera el dispositivo de la interfaz, es decir, las relaciones entre el usuario, la acción y el objeto material o inmaterial. Mientras que en campo de la percepción se quiebra la lógica aristotélica, lo que da origen al hipertexto. En la actualidad, mas de la mitad de los usuarios de internet utilizan una tecnología que no fue creada por ellos, sino "importada"; lo cual condujo a que algunos teóricos sostengan que con la tecnología actual se produce un avance en la humanidad sin precedentes. Vivimos "superconectados" ( teléfonos fijos en casa, oficina; celular,etc. ). Para que exista una comunicación efectiva, debe haber dos factores: el emisor y el receptor. En la comunicación simultánea y permanente del mundo de los "superconectados", que nos obliga a estar conectados "siempre", estos dos factores no solo dependen de la facibilidad del canal, sino de las decisiones que tomamos cotidianamente, frente a la presencia de los mensajes.
Si hablamos de los sistemas de mensajeros automáticos o messengers, podemos apreciar como estos sitios permiten mostrar los perfiles de cada usuario, administrar contactos agrupándolos y mostrar el estado de conexión que disponemos. Permiten utilizar recursos de audio y video.
Los ejemplos del celular y del messenger nos hacen reflexionar acerca del concepto de "ubicable" en la sociedad de los superconectados. Cuando somos ubicables, ocupamos un lugar en un momento determinado, es decir que cumplimos con las coordenadas de espacio-tiempo.
En el esquema clásico de la comunicación, el mensaje llega desde el emisor al receptor, mas alla de que el receptor sea invisible o se encuentre no disponible. Esto no sucede en la sociedad "superconectada", donde, evidentemente, para que la comunicación sea efectiva, es imposible prescindir de la respuesta.
Respecto a los contactos; a cada momento se amplian las posibilidades de conocer a distancia a alguien nuevo, sin la necesidad de ir fisicamente a su encuentro. El chat y los sistemas de conexión "peer to peer" nos posibilitan contactarnos en el momento, y a la distancia.
El deambular y habitar parecieran constituir ejes complementarios de la configuración mental del hombre contemporáneo.
El hombre superconectado se desplaza a otra velocidad y por nuevas dimensiones, lo cual abrio espacios mas amplios y posibilidades de existencia siempre mas numerosas.







3- DEFINA Y CONCEPTUE: que son los scripts.



Los scripts son un conjunto de carácteres formado por mandatos y secuencias de tecleo, que se utiliza muy a menudo en Internet para automatizar tareas muy habituales como, por ejemplo, la conexión a la red.


Permiten la automatización de tareas creando pequeñas utilidades. Es muy utilizado para la administración de sistemas UNIX . Son ejecutados por un intérprete de línea de órdenes y usualmente son archivos de texto. También Script Puede considerarse una alteración o acción a una determinada plataforma. Los elementos mediáticos (ya sean imágenes, sonidos, formas o comportamientos) que poseen la misma estructura que un fractal, pero a distinta escala; son representados como colecciones de muestras discretas; en píxeles; polígonos; vóxeles; caracteres o scripts; elementos que se agrupan en objetos a mayor escala, pero continuan manteniendo sus identidades por separado, es decir, que pueden conbinarse sin perder su independencia. En cuanto a la web, normalmente pensamos en estos elementos como si pertenecieran a sus correspondientes sitios, pero solo se trata de una convención reforzada por los buscadores comerciales. Se puede establecer una analogía entre la modularidad de los nuevos medios y la programación informática estructural; ésta incorpora pequeños módulos de escritura autosuficientes (que en lenguaje de programación puede denominarse scripts), los cuales se ensamblan luego en programas más grandes. En cuanto a la automatización (técnicas muy potentes), la generación automatizada de medios, muchos sitios web generan automáticamente páginas sobre la marcha, mientras el usuario accede al sitio, en las que ensamblan la información a partir de bases de datos y la formatean por medio de plantillas y scripts de caracter genérico.







4- Describa y analice desde el concepto de interaccion (Manovich) el sitio www.sodaplay.com de la bibliografia de la catedra.



Para Lev. Manovich los nuevos medios son interactivos. A diferencia de los viejos, donde el orden de presentación está fiajdo. Ahora el usuario puede elegir que elementos se muestran o que ruta seguir, es decir que se vuelve coautor de la obra.La moderna interfaz es interactiva,que a diferencia de la las primeras nos permite controlar el ordenador en tiempo real, manipulando la información que se muestra en la pantalla.Teniendo en cuenta el concepto que menciona este autor sobre interacción, podemos analizar al sitio web mencionando que éste presenta un menú donde el usuario puede escoger la ruta de acceso. En esta página aparecen varias ventanas para elegir, donde cada una de ellas presenta distintas animaciones por las que puede optar el que ingresa, tan solo escogiendo una, o simplemente todas, abriendo varias pestañas a la vez. Además presentan características particulares; que es que el usuario puede modificar esas series de animaciones a su criterio, con las herramientas que estas le proporcionan.Es muy importante tambien mencionar que este sitio se encuentra en un lenguaje extranjero, que es el inglés, lo cual al no tener una opción de idiomas, puede dificultar la navegación a personas que no manejan dicha lengua.


5- A fin de completar y enriquecer los textos elaborados de "interaccion" (Manovich) el sitio http://www.sodaplay.com/ de la bibliografia de la cátedra.



miércoles, 15 de octubre de 2008

TERCER IMAGEN


Para esta tercer imagen decidi hacer algo colorido, que llamara la atencion. Para esto utilice un fondo que son una especie de alfileres con bolas de colores.
A esto le superpuse unos lapices de colores, a los cuales los separe de su imagen original y les agregue sombra.
La otra parte, la cual es una especie de rayones, la coloque en la parte inferior izquierda. La idea es que esos rayones fueron generados por los lapices.
Despues de haber creado la imagen tenia que encontrar una palabra de la pagina; y la que elegi fue fantasticos, a la cual le agregue la palabra colores.
Formando asi "colores fantasticos"

SEGUNDA IMAGEN


Para esta segunda imagen me encontre con el mismo problema; el de no saber exactamente que relacionar.
Trabaje de la misma manera que en la anterior, elegi una palabra, en este caso estampado, y busque algo que se relacionara.
Las imagenes de las pieles de los animales, del tigre, la cebra y el leopardo, me parecieron las mas caracteristicas.
Posteriormente tenia que ver como las iba a trabajar, y se me vino la idea de tomar el unicornio y estamparle las pieles. A este trabajo lo lleve a cabo con recortes, transparencias y borrado de los bordes.
Despues introduci un perro para que el unicornio no quedara tan solo, y procedi de la misma manera, agregandole una rotacion de los objetos, que los dejaron en la direccion invertida y estampandole otra piel.

PRIMERA IMAGEN




Esta imagen se dio a raiz de no saber q relacionar. Me decidi por tomar una de las palabras y de alli pensar como la podia relacionar con las imagenes de la pagina. La palabra que escogi fue imaginacion.
Accedi a las imagenes y hubo una que me gusto para el fondo, que fue la del ojo. Me daba una idea de que esa mirada expresaba un pensamiento, que estaba imaginando algo.
Despues de tomar esa imagen tenia que proponer un objeto...un algo...en el cual estaria imaginando esa perosona, y me parecio muy interesante las flores, que brindan un aspecto natural y colorido, es decir, un pensamiento hermoso.
De alli trabaje convinando las distintas imagenes de flores con transparencias de objetos y transparencia por color. Obteniendo asi colores claros y un aspecto natural y fresco.

lunes, 15 de septiembre de 2008

ESPAÑA, EL SEGUNDO PAIS DE LA UE QUE MAS SE CONECTA A INTERNET SIN CABLES.


Una encuesta arroja que el acceso a internet de los hogares españoles (el 38% del total) continúa por debajo de la media europea (49%), aunque destaca que la banda ancha va ganando terreno y es empleada ya por el 28% de los españoles y el 36% de los europeos.

En cuanto a telefonía, refleja el "rápido avance" del móvil como única forma de comunicación telefónica, una opción utilizada por el 25% de los hogares españoles y el 24% de los europeos.

España, por su parte, es el país por detrás de Austria donde más se siguen usando las cabinas telefónicas de pago, un sistema que en el conjunto de la Unión sólo se utiliza "esporádicamente".


martes, 9 de septiembre de 2008

EL FENOMENO DE LAS REDES TELEMATICAS.


El fenómeno de las redes de comunicación es demasiado reciente y cambiante para atreverse a compromisos demasiado radicales en los planteamientos. Pero podemos observar los distintos movimientos que se producen a nuestro alrededor y tratar de imaginar futuros. La aceleración de nuestro tiempo hace que las distancias entre lo existente y lo imaginado sean cada vez menores. A veces, un pronóstico, si se sostiene con suficiente empeño, llegará a convertirse en un hecho.


http://www.ucm.es/info/especulo/numero11/rev_elec.html

EL VALOR DE LA RED EN LA REUNIFICACION: CIENCIA Y COMUNICACION.


Gracias a la Red se democratiza el acceso a la información. Cada periodista se apoya en varios proyectos en busca de los mejores. El acceso a las galeradas telemáticas de los científicos es actualmente una realidad; las galeradas telemáticas son documentos que se colocan en el servidor remoto para consulta por sus autores a modo de pruebas de imprenta, sin conexión al cuerpo del sitio web, como páginas flotantes en la web y que en el caso de la información científica da a los periodistas un amplio abanico de posibilidades para seleccionar las noticias más adecuadas según lo que se necesite transmitir en ese momento. Otro recurso es la posibilidad de suscripción de los periodistas a Iris, para pertenecer a listas de correo electrónico con los últimos avances en el campo de la ciencia y la tecnología, a estas listas hasta hace poco sólo tenían acceso los científicos.

Dra. Rocío Jiménez Ramón
http://www.ull.es/publicaciones/latina/2002/latina49abril/4901jimenez.htm

LA TELEMATICA "EXISTE"



Este video trata sobre la lucha de un grupo de alumnos por la titulación de la telemática.
Presenta imágenes de huelgas realizadas por los mismos, como así también de otros grupos que apoyaban su lucha. También hace referencia al dialogo con el ministerio y muestra brevemente algunos de sus argumentos.

http://www.youtube.com

AMPLIAR LA RED DE FIBRA OPTICA.


Una empresa propone ampliar la red de fibra óptica por las alcantarillas.
Esta empresa ha presentado al Ayuntamiento un convenio para extender la red de fibra óptica en la ciudad a través del alcantarillado. Este tipo de instalación supone que se ejecutarían sin necesidad de cavar zanjas y, por tanto, sin incordiar a los ciudadanos.
Una vez que la red de 'fibra oscura' esté lista, la compañía podrá subcontratar la red a un operador interesado. Esta infraestructura permite la conexión de Internet por banda ancha o la televisión por cable, así como servicios de televisión añadidos.
Esto resulta mas barato ya que después de la instalación, no será necesario reponer el pavimento.

http://www.hoy.es/20080821/badajoz/empresa-propone-ampliar-fibra-20080821.html

EDIFICIOS INTELIGENTES


Estos desarrollos sugieren una nueva etapa de evolución para la arquitectura. Estaremos en continua relación con ellos y los consideraremos cada vez mas como robots en donde habitar. Actualmente los edificios están siendo dotados de sistemas nerviosos artificiales, sensores, pantallas y equipos controlados por ordenador. La integración de instalaciones necesarias para las telecomunicaciones digitales da lugar a los mismos problemas de diseño que la instalación del cableado eléctrico y de los sistemas de telefonía convencionales. La instalación digital de un edificio es en realidad una cuestión de "permeabilidad", su capacidad para recoger y distribuir los bits por todas partes. Los edificios inteligentes serán muy sensibles a las necesidades de sus moradores, pero serán también consumidores inteligentes de recursos. Se programaran para adaptarse a las variaciones de las demandas internas y externas; y a los continuos cambios de precios de dichos servicios. A medida que los edificios evolucionen, cambiaran los materiales, productos y procesos de la construcción. Habrá menos componentes individuales y la miniaturización nos permitirá beneficiarnos de las redundancias. Todo ello supondrá nuevos oficios en la construcción: especialistas en redes, etc. en equipos informáticos y expertos en programación se unirán a trabajadores del acero y el hormigón, carpinteros, albaniles, pintores, etc.


Prologo: réquiem por la ciudad.
William J. Mitchell.

martes, 2 de septiembre de 2008

MUNDO POST 2000


En un mundo post 2000 existirá una estructura global de conexiones de telecomunicaciones de alta velocidad, lugares inteligentes y aplicaciones informáticas cada vez mas indispensables, que cambiaran las funciones y valores de los elementos urbanos existentes y reconstruirá radicalmente sus relaciones.Por ejemplo, existirán redes ajustadas al cuerpo humano con aparatos implantados, que atenderán nuestros requisitos más inmediatos para el tratamiento de la salud y el confort corporal, la representación, la identificación y la comunicación a distancia. Todo estará lleno de BITS. Muchos de estos aparatos de manos o vestibles no precisaran una conexión continua a la red; dependerán de su memoria interna y funcionaran en modo "conectar y cargar"; podrán comunicarse entre ellos, por medio de circuitos entretejidos, lo cual le permitirá funcionar conjuntamente como un sistema versátil y eficiente.Estaremos seguros de que esta etapa de revolución digital ha llegado de verdad cuando desaparezcan da la vista la mayoría de los ordenadores de mayor tamaño y manejemos fácilmente estos nuevos aparatos.

Prologo: réquiem por la ciudad.
William J. Mitchell.

INTRODUCCION


La ciudad, tal como la entendieron los teoricos urbanos desde Platon y Aristoteles hasta Lewis Mumford y Janes Jacobs; ya no es capaz de mantener su cohesion ni de cumplir su funcion como ocurria anteriormente; esto se debe a causa de los BITS, naciendo la nueva metropolis unida por la red de la era electronica digital. Algunos ejemplos de estos cambios producidos por esta nueva era a principio de los tiempos se prescencian en el caso de las viviendas, la informacion, distintos sevicios, los escritos, entre otros.En el caso del agua, hablando de hace mucho tiempo atras, la recoleccion de ella era mediante un pozo que se encontraba en el centro de la pequeña ciudad. Con los años eso cambio, el suministro se fue dando por una red de tuberias, lo que significo que las personas ya no tenian la necesidad de trasladarse para conseguirla y sus viviendas ya no tenian que estar alrededor del pozo. Esto una expancion de las ciudades. Mucho mas adelante en el tiempo, se istalan los conductos para el transporte de energia: la red electrica y la calefaccion central. Tambien se producen cambios en cuanto a la escritura; en el pasado se debia oir para conocer sobre algo; mas adelante surgen los escritos a mano y con sigo las bibliotecas, ampliandose con la llegada de la impresion. La historia se repite con el sistema de informacion que cambia totalmente; ahora tenemos tuberias para bits, redes digitales de gran capacidad para transportar informacion cuando y donde queramos.

Prologo: réquiem por la ciudad.
William J. Mitchell.