lunes, 15 de septiembre de 2008

ESPAÑA, EL SEGUNDO PAIS DE LA UE QUE MAS SE CONECTA A INTERNET SIN CABLES.


Una encuesta arroja que el acceso a internet de los hogares españoles (el 38% del total) continúa por debajo de la media europea (49%), aunque destaca que la banda ancha va ganando terreno y es empleada ya por el 28% de los españoles y el 36% de los europeos.

En cuanto a telefonía, refleja el "rápido avance" del móvil como única forma de comunicación telefónica, una opción utilizada por el 25% de los hogares españoles y el 24% de los europeos.

España, por su parte, es el país por detrás de Austria donde más se siguen usando las cabinas telefónicas de pago, un sistema que en el conjunto de la Unión sólo se utiliza "esporádicamente".


martes, 9 de septiembre de 2008

EL FENOMENO DE LAS REDES TELEMATICAS.


El fenómeno de las redes de comunicación es demasiado reciente y cambiante para atreverse a compromisos demasiado radicales en los planteamientos. Pero podemos observar los distintos movimientos que se producen a nuestro alrededor y tratar de imaginar futuros. La aceleración de nuestro tiempo hace que las distancias entre lo existente y lo imaginado sean cada vez menores. A veces, un pronóstico, si se sostiene con suficiente empeño, llegará a convertirse en un hecho.


http://www.ucm.es/info/especulo/numero11/rev_elec.html

EL VALOR DE LA RED EN LA REUNIFICACION: CIENCIA Y COMUNICACION.


Gracias a la Red se democratiza el acceso a la información. Cada periodista se apoya en varios proyectos en busca de los mejores. El acceso a las galeradas telemáticas de los científicos es actualmente una realidad; las galeradas telemáticas son documentos que se colocan en el servidor remoto para consulta por sus autores a modo de pruebas de imprenta, sin conexión al cuerpo del sitio web, como páginas flotantes en la web y que en el caso de la información científica da a los periodistas un amplio abanico de posibilidades para seleccionar las noticias más adecuadas según lo que se necesite transmitir en ese momento. Otro recurso es la posibilidad de suscripción de los periodistas a Iris, para pertenecer a listas de correo electrónico con los últimos avances en el campo de la ciencia y la tecnología, a estas listas hasta hace poco sólo tenían acceso los científicos.

Dra. Rocío Jiménez Ramón
http://www.ull.es/publicaciones/latina/2002/latina49abril/4901jimenez.htm

LA TELEMATICA "EXISTE"



Este video trata sobre la lucha de un grupo de alumnos por la titulación de la telemática.
Presenta imágenes de huelgas realizadas por los mismos, como así también de otros grupos que apoyaban su lucha. También hace referencia al dialogo con el ministerio y muestra brevemente algunos de sus argumentos.

http://www.youtube.com

AMPLIAR LA RED DE FIBRA OPTICA.


Una empresa propone ampliar la red de fibra óptica por las alcantarillas.
Esta empresa ha presentado al Ayuntamiento un convenio para extender la red de fibra óptica en la ciudad a través del alcantarillado. Este tipo de instalación supone que se ejecutarían sin necesidad de cavar zanjas y, por tanto, sin incordiar a los ciudadanos.
Una vez que la red de 'fibra oscura' esté lista, la compañía podrá subcontratar la red a un operador interesado. Esta infraestructura permite la conexión de Internet por banda ancha o la televisión por cable, así como servicios de televisión añadidos.
Esto resulta mas barato ya que después de la instalación, no será necesario reponer el pavimento.

http://www.hoy.es/20080821/badajoz/empresa-propone-ampliar-fibra-20080821.html

EDIFICIOS INTELIGENTES


Estos desarrollos sugieren una nueva etapa de evolución para la arquitectura. Estaremos en continua relación con ellos y los consideraremos cada vez mas como robots en donde habitar. Actualmente los edificios están siendo dotados de sistemas nerviosos artificiales, sensores, pantallas y equipos controlados por ordenador. La integración de instalaciones necesarias para las telecomunicaciones digitales da lugar a los mismos problemas de diseño que la instalación del cableado eléctrico y de los sistemas de telefonía convencionales. La instalación digital de un edificio es en realidad una cuestión de "permeabilidad", su capacidad para recoger y distribuir los bits por todas partes. Los edificios inteligentes serán muy sensibles a las necesidades de sus moradores, pero serán también consumidores inteligentes de recursos. Se programaran para adaptarse a las variaciones de las demandas internas y externas; y a los continuos cambios de precios de dichos servicios. A medida que los edificios evolucionen, cambiaran los materiales, productos y procesos de la construcción. Habrá menos componentes individuales y la miniaturización nos permitirá beneficiarnos de las redundancias. Todo ello supondrá nuevos oficios en la construcción: especialistas en redes, etc. en equipos informáticos y expertos en programación se unirán a trabajadores del acero y el hormigón, carpinteros, albaniles, pintores, etc.


Prologo: réquiem por la ciudad.
William J. Mitchell.

martes, 2 de septiembre de 2008

MUNDO POST 2000


En un mundo post 2000 existirá una estructura global de conexiones de telecomunicaciones de alta velocidad, lugares inteligentes y aplicaciones informáticas cada vez mas indispensables, que cambiaran las funciones y valores de los elementos urbanos existentes y reconstruirá radicalmente sus relaciones.Por ejemplo, existirán redes ajustadas al cuerpo humano con aparatos implantados, que atenderán nuestros requisitos más inmediatos para el tratamiento de la salud y el confort corporal, la representación, la identificación y la comunicación a distancia. Todo estará lleno de BITS. Muchos de estos aparatos de manos o vestibles no precisaran una conexión continua a la red; dependerán de su memoria interna y funcionaran en modo "conectar y cargar"; podrán comunicarse entre ellos, por medio de circuitos entretejidos, lo cual le permitirá funcionar conjuntamente como un sistema versátil y eficiente.Estaremos seguros de que esta etapa de revolución digital ha llegado de verdad cuando desaparezcan da la vista la mayoría de los ordenadores de mayor tamaño y manejemos fácilmente estos nuevos aparatos.

Prologo: réquiem por la ciudad.
William J. Mitchell.

INTRODUCCION


La ciudad, tal como la entendieron los teoricos urbanos desde Platon y Aristoteles hasta Lewis Mumford y Janes Jacobs; ya no es capaz de mantener su cohesion ni de cumplir su funcion como ocurria anteriormente; esto se debe a causa de los BITS, naciendo la nueva metropolis unida por la red de la era electronica digital. Algunos ejemplos de estos cambios producidos por esta nueva era a principio de los tiempos se prescencian en el caso de las viviendas, la informacion, distintos sevicios, los escritos, entre otros.En el caso del agua, hablando de hace mucho tiempo atras, la recoleccion de ella era mediante un pozo que se encontraba en el centro de la pequeña ciudad. Con los años eso cambio, el suministro se fue dando por una red de tuberias, lo que significo que las personas ya no tenian la necesidad de trasladarse para conseguirla y sus viviendas ya no tenian que estar alrededor del pozo. Esto una expancion de las ciudades. Mucho mas adelante en el tiempo, se istalan los conductos para el transporte de energia: la red electrica y la calefaccion central. Tambien se producen cambios en cuanto a la escritura; en el pasado se debia oir para conocer sobre algo; mas adelante surgen los escritos a mano y con sigo las bibliotecas, ampliandose con la llegada de la impresion. La historia se repite con el sistema de informacion que cambia totalmente; ahora tenemos tuberias para bits, redes digitales de gran capacidad para transportar informacion cuando y donde queramos.

Prologo: réquiem por la ciudad.
William J. Mitchell.